Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
“Turismo para todo el mundo”, un manual ameno y facilitador para el turismo accesible
La Agència Catalana de Turisme ha presentado el Manual “Turismo para todo el mundo” con el objetivo de contribuir al pleno ejercicio del derecho al turismo de las personas con discapacidad, en condiciones de equidad y de autonomía personal.
Se trata de una herramienta informativa y formativa para todas las empresas que decidan apostar por ofrecer productos y servicios dirigidos a todo el mundo. Ideado como una herramienta amena, instructiva y con un alto grado de accesibilidad, el manual se divide en dos partes: en la primera parte, se dan a conocer diferentes personajes y sus particularidades, explicando sus necesidades a la hora de alojarse en establecimientos turísticos. En la segunda parte, se observen los personajes en tres tipologías de establecimiento: hoteles, campings y alojamiento rurales.
El verdadero turismo accesible es aquel en que no existen barreras en cada uno de los estadios que conforman la cadena de valor de la experiencia integral del viaje (planificación, búsqueda de información, transporte público o privado, alojamiento, restauración, actividades turísticas, ocio, etc.). “La accesibilidad es y tiene que ser un factor intrínseco a la calidad de los productos, servicios y entornos turísticos. Solo así podemos hablar de un turismo para todo el mundo y de destinos turísticos de calidad”, aseguran des de la Agència Catalana de Turisme.
Des del año 2008, este organismo de la Generalitat trabaja en el programa “Turismo accesible – Turismo para todo el mundo”, que tiene como objetivo conseguir que cualquier persona con discapacidad o sin ella, movilidad reducida o circunstancias transitorias o permanentes pueda disfrutar en igualdad de condiciones y con autonomía de los entornos, productos y servicios turísticos, con atención especial adecuada a sus necesidades.
La co-creación como mejora de la experiencia turística, y más, en época de pandemia
Entrevistamos a Esther Binkhorst, doctora y profesora de HTSI, y experta en co-creación. Con ella hablamos sobre diseño, innovación y co-creación de experiencias. La experta ha participado como ponente en el seminario “Creación de Experiencias Turísticas”, organizado por la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén. Pasen y aprendan.
¿Cómo se crean las emociones en un destino turístico?
En términos de marketing, se usa la palabra experiencia para generar emociones a través de los sentidos. En realidad, lo que se ofrece es un producto o servicio, y cuando el usuario lo empieza a consumir, a vivir, es cuando se convierte en una experiencia.
Ahora bien, no dominamos ni controlamos si el turista se va a emocionar. Le podemos facilitar productos y servicios que pueden mejorar su experiencia, que pueden fomentar ese juego emocional, eso sí.
Leer másE. Pigem: “Disfrutad de cada momento de la carrera y aprended de todo lo que viváis”
Hablamos con Eva Pigem, Alumni de HTSI con amplia experiencia internacional y en hotelería de lujo en puestos directivos, ahora que la pandemia la ha traído de nuevo a Barcelona. Actualmente, esta graduada en Turismo (2014) se beneficia de IMPETU, un proyecto dirigido a mujeres en situación de paro en el sector turístico a causa de la pandemia. Esta es su historia.
Actualmente, eres usuaria del proyecto IMPETU “Impacto de la Pandemia en el Turismo de España: Implicaciones en el Empleo de las Mujeres en un sector Femenino”. ¿En qué consiste?
Es una formación en línea de 8 horas para empoderarnos y salir adelante, además una mentoría con más de 50 profesionales especializados en diferentes sectores, que nos ayudará a desarrollar otras habilidades para poder reincorporarnos al mundo laboral. Este proyecto tiene previsto ayudar a 50 mujeres en edad joven, y en situación de paro.
¿Quién lo impulsa?
Helsinki España: es una organización creada al 1992 que lucha por la educación en derechos humanos.
¿Qué afectación real tendrá en la vida de las trabajadoras del sector turístico?
El proyecto tiene como objetivo intentar disminuir el paro en el sector femenino, puesto que la pandemia tiene consecuencias y puede afectar a un 21% de los graduados. Pretende darnos la oportunidad de empezar de nuevo.
Cuando lo haya realizado volvemos a hablar, pero creo que es una oportunidad para mirar adelante, poder mejorar las capacidades, competencias y habilidades durante la investigación activa de trabajo, y a la vez una vía de doble sentido entre mentores y las que formamos parte del proyecto en una dimensión más humana.
Leer másSesión informativa virtual del Grado en Turismo- 23 de marzo (18h)
El próximo martes 23 de marzo (18.00h) podrás asistir a una sesión informativa online sobre el Grado en Gestión Turística y Hotelera y el Nuevo Doble Grado con el Bachelor en Innovación y Diseño de Experiencias en Turismo y Hospitalidad.
Realizaremos las sesiones vía Zoom y podrás intervenir, hacer preguntas y hablar tanto con los responsables del Grado como con profesores y alumnos, y también conocer casos de éxito de antiguos alumnos.
Si estás interesado en participar, contacta con nosotros y te mandamos a tu email toda la información que necesitas para participar en la sesión informativa virtual. La conexión es muy sencilla, no necesitas descargarte ninguna aplicación específica y podrás conectarte a través de un simple link e introduciendo una contraseña.
¿Cómo puedes apuntarte?
Contacta con Cristina González del Servicio de orientación a futuros estudiantes de Grado a través de:
Mejor grado en Turismo de Catalunya
El Grado en Gestión Turística y Hotelera de la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi (URL) se ha posicionado como el mejor grado universitario en el ámbito del turismo en Catalunya y el 5º mejor en España según el ranking El Mundo.
La Facultad tiene como objetivo maximizar el talento de los estudiantes y potenciar su empleabilidad a través de un acompañamiento único y exclusivo con iniciativas de mentoring, coaching, clases académicas y una estrecha relación con el sector turístico, hotelero y del ocio.
HTSI imparte un curso sobre ecoturismo a estudiantes tailandeses
La Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi ha puesto en marcha la primera edición del curso formativo online “Community Based Eco-Tourism”, encargado por la organización Jesuit Worldwide Learning (JWL), y en el que han participado 21 estudiantes de Tailandia.
Esther Binkhorst, coordinadora del proyecto formativo en ecoturismo, nos explica en esta entrevista las claves del curso y su contexto.
¿Qué es la Jesuit Worldwide Learning y cuál ha sido la colaboración de HTSI?
JWL es una organización jesuita internacional que proporciona ‘’Higher Education at the Margins’’, es decir formación a personas y comunidades marginadas de la sociedad, ya sea por la pobreza, la ubicación, la falta de oportunidades, el conflicto o el desplazamiento forzado. Desde HTSI se ha coordinado e impartido un curso de ecoturismo a estudiantes tailandeses.
¿Cuáles han sido los retos y dificultades?
Un proyecto de tal envergadura supone bastantes retos a afrontar, como desarrollar un curso de forma colaborativa, no solo el proceso de crear el contenido entre 6 diferentes autores de HTSI, sino también la coordinación con JWL y con los estudiantes que forman parte del primer grupo piloto en Tailandia. También, la elaboración en sí misma de los contenidos del curso, pensando en el formato online, no ha sido fácil.
Además, el curso se enmarca en el programa “Higher Education at the Margins”, con lo que no solo el acceso a Internet, sino a fuentes de información como libros o artículos, no es fácil.
Otro reto comunicativo y cultural que quiero destacar es entender e interpretar de una manera adecuada la forma de expresarse que tienen los estudiantes tailandeses. Si ya es difícil entender bien a los estudiantes locales, aún requiere más competencias interculturales.
Leer másEl Grado en Turismo de HTSI alcanza más de 90% de inserción laboral
El 93% de los graduados en Gestión Turística y Hotelera en julio de 2016 están trabajando en la actualidad, según la encuesta “La inserción laboral de los graduados y graduadas 2020”, que elabora la AQU, la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya.
La encuesta destaca también que la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi (URL) puntúa la nota más alta, un 71,4, respecto al resto de universidades, en cuanto al Índice IQO, Índice Calidad de Ocupación, que marca la adecuación del trabajo con los estudios realizados.
El IQO se construye a partir de cuatro indicadores: contrato, satisfacción con el trabajo, retribución y adecuación. Cuanto más elevado es el índice, mayor calidad ocupacional, por lo que el Grado en Turismo destaca como el grado con mejor índice de adecuación de los grados en turismo en Catalunya.
Casi el 83% de los Alumni de la Promoción 2016 encontró su primer trabajo en menos de 3 meses después de graduarse. En cuanto a condiciones laborales, el 92,9% se encuentra a jornada completa y un 73,1% con un sueldo mayor de 2.000€/mes. En este sentido, HTSI vuelve a puntuar como la universidad de Turismo con un salario medio mensual bruto más alto.
Leer másLa pasión de Carmen Pérez, antigua alumna de HTSI, por el sector MICE
Carmen Pérez, antigua alumna del Grado en Turismo y del Máster en Organización de Eventos de HTSI, nos explica su trayectoria profesional en organización de eventos corporativos y el sector MICE: pasión y esfuerzo.
Trabajas en Benidorm DMC como ejecutiva de Cuentas. Explícanos más.
Benidorm DMC es una agencia de producción de eventos y de actividades de Team Building. Creamos momentos, experiencias y sensaciones únicas en cada uno de nuestros eventos y es más que gratificante cuando ves los resultados.
Es una especie de sueño cumplido. No solo me ha permitido volver a casa; me levanto cada mañana sabiendo que trabajo en lo que me apasiona, puedo aplicar mis conocimientos y mi experiencia para hacer crecer a mi empresa, dar vida a los proyectos de nuestros clientes y formar parte de la comunidad MICE de Benidorm.
Leer másEl auge del Design Thinking en reuniones y eventos
Actualmente, cuando se organizan eventos innovadores se utilizan procesos creativos fluidos, y a su vez estructurados, basados en el Design Thinking, que priorizan las necesidades del usuario final o asistente al evento, la colaboración interdisciplinaria y la creación de prototipos y testings.
Leer másNuevo curso online “75 horas para reciclarse en el sector turístico“
La Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi (URL) pone en marcha el curso online “75 horas para reciclarse en el sector turístico“, que tienen como objetivo actualizar los conocimientos y competencias de los profesionales del sector turístico y hotelero en la era digital. De esta manera, los participantes conseguirán potenciar su empleabilidad y adaptarse a las nuevas exigencias del entorno.
La formación incluye las últimas tendencias para sobrevivir en el entorno VUCA (entornos caracterizados por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad) en la nueva etapa post COVID-19: resiliencia, liderazgo emocional, equipos de alto rendimiento, Mindset Agile, tecnologías de la 4ª Revolución Industrial, transformación positiva de conflictos y Entrepreneurship Innovation, entre otras temáticas.
Leer másLos Alumni del Grado en Turismo de HTSI, muy satisfechos con sus estudios
Los exalumnos de HTSI puntúan de manera muy alta, un 8 sobre 10, el nivel de satisfacción logrado con el Grado en Gestión Turística y Hotelera, según la encuesta “La satisfacción de los graduados y graduadas de las universidades catalanas 2020”, que elabora la AQU, la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya. Se trata del primero informe público que se elabora con los resultados agregados de los últimos tres años de las encuestas de satisfacción a las personas tituladas de grado (2015-2017).
De este modo en el apartado global de satisfacción, y al anunciado “Si volviera a empezar, elegiría la misma titulación” el 72,5% lo afirma categóricamente. Destaca también que el 66% elegiría el mismo centro, siendo la universidad que mejor puntuación obtiene en este ámbito.
Enseñanza y aprendizaje: diseño
- La estructura del plan de estudios ha permitido una progresión adecuada de mi aprendizaje 81,5%
- Ha habido una buena coordinación en los contenidos de las asignaturas para evitar coincidencias 72,2%
- El volumen de trabajo exigido ha estado coherente con el número de créditos de las asignaturas 75,9%
- Los sistemas de evaluación han permitido reflejar adecuadamente mi aprendizaje 72,2%
Si desea solicitar información puede rellenar este formulario. El equipo de HTSI se pondrá en contacto con usted para resolver sus dudas y ofrecerle toda la información que necesite.